Imagen de fondo

Desde luego, el más recomendable para usos culinarios es el aceite de oliva virgen extra, en todas sus aplicaciones, crudo o en ensaladas salsas frías, conservas, escabeches, emulsiones, etc., en platos preparados a la brasa o para freír. Empleado en crudo, el aceite mantiene todas sus virtudes dietéticas y confiere al plato un gusto y un sabor intenso, muy característico. Cuando se prepara un plato caliente, se debe tener en cuenta que la temperatura afecta a las propiedades del aceite. En los platos a la plancha o asados, conviene incorporar el aceite cuando el pescado o la carne estén bastante hechos y a la brasa medio apagada. En los preparados fritos, el aceite estará a la temperatura que mejor cuadre con el tipo de plato. El aceite virgen posee por sí mismo unas virtudes aromáticas que, en principio, no necesitan de aditamentos. No obstante, para seducir paladares reticentes, o para variar el condimento de algunos platos, a asociación con hierbas aromáticas puede resultar una fuente de matices que enriquecerán platos con peligro de caer en la rutina, o de incorporar novedades de gran interés. En la preparación de aceites aromáticos caseros se emplearán aceites de oliva virgen extra. Las hierbas serán frescas y se limpiarán con papel de cocina, nunca con agua. Si estuvieran muy sucias sería mejor no utilizarlas porque al lavarlas pierde una parte importante de sus aromas. Se majarán con un mortero, con la mano de madera, ligeramente. En un tarro de cristal, de boca ancha y tapón de cierre hermético se pondrán las hierbas hasta que ocupen algo más de la mitad de su capacidad. A continuación se verterá aceite de oliva virgen extra hasta que rebase en dos dedos el nivel de las hierbas. Las especies se incorporarán enteras. Se deja que macere durante veinte día, mejor en un lugar soleado, puesto que el calor ayuda a que las hierbas desprendan su aroma. Una vez transcurrido el tiempo prescrito se cuela y se guarda en una botella, en la que, a discreción, se puede poner una ramita de hierba o hierbas con las que se haya aromatizado el aceite. Conviene etiquetar la botella indicando la composición y fecha de elaboración. 2015-03-26-aceite-de-oliva-y-esencias Aceites Betis dispone de una amplia gama de esencias con los que alegrar sus platos:

Últimas publicaciones

La Dieta Mediterránea y el Aceite de Oliva: Un Beneficio para los Riñones
Reúnete con nosotros en FOODEX Japón 2025
Mitos y Verdades Sobre el Aceite de Oliva: Lo Que Debes Saber
¿Cómo Elegir un Aceite de Oliva Virgen Extra de Calidad? Consejos para Consumidores
El Papel del Aceite de Oliva en la Dieta Mediterránea: ¿Por Qué Es Tan Saludable?
Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra para el Sistema Inmunológico en Invierno
Tendencias 2025: Innovaciones en la Producción de Aceite de Oliva
Recetas de Invierno: Sopas y Guisos con un Toque de Aceite de Oliva
¿Sabías que enero es clave para la poda de olivos?
Propósitos Saludables: Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra en tu Dieta
Aceite de Oliva para Cocinar: ¿Qué Mitos Debemos Descartar?
Cómo Almacenar Correctamente el Aceite de Oliva para Conservar sus Propiedades
El Impacto del Aceite de Oliva en la Salud Cardiovascular: ¿Qué Dice la Ciencia?
Mitos y Realidades sobre el Aceite de Oliva: Lo que Debes Saber
El Aceite de Oliva en la Cosmética: Beneficios y Usos para la Piel y el Cabello
¿Cómo Saber si un Aceite de Oliva es de Calidad? Consejos para Identificar un Buen Aceite
10 Consejos para Almacenar Correctamente el Aceite de Oliva y Conservar Sus Propiedades
Aceite de Oliva y la Dieta Mediterránea: El Secreto para una Vida Saludable
Cómo Incorporar Aceite de Oliva en Tu Rutina de Belleza
Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra para la Salud
NEWSLETTER