Imagen de fondo

N3-Abril-2021-ES-plantilla_web-TSB.png

 

Personal investigador del Grupo BReMAP (Biología Reproductiva y Microscopía Avanzada de Plantas) de la Estación Experimental de Zaidín (EEZ-CSIC) han logrado determinar por primera vez la composición y el origen del conjunto de proteínas (el proteoma) del aceite de oliva virgen extra.

Este estudio, publicado Food Chemistry X y ampliado en Data in Brief, demuestra que algunas proteínas de la aceituna resisten el proceso de molturación y extracción, y son transferidas intactas al AOVE. Además, señala a la semilla como la fuente principal de proteínas en dicho aceite, según ha informado la EEZ-CSIC.

Este organismo ha explicado que las proteínas son compuestos minoritarios en el aceite de oliva y su presencia es relacionada con la estabilidad en otros aceites vegetales comestibles. La identidad de estas proteínas y su impacto en el aceite de oliva es una incógnita desde que se aisló y cuantificó por primera vez la fracción proteica a partir de muestras de aceite virgen y aceite refinado de oliva en el año 2001.

Las proteínas de almacenamiento de la semilla (SSP) constituyen los principales componentes del proteoma del aceite de oliva. Este hecho es relevante, según EEZ-CSIC, dado que existen estudios previos del grupo de investigación que muestran que estas proteínas tienen propiedades nutricionales altamente deseables, así como capacidad antiinflamatoria, y podrían modular las rutas de señalización de la insulina. A su juicio, estos descubrimientos abren la puerta para el uso potencial de las proteínas SSP como base para la creación de alimentos y aceites funcionales en un futuro cercano.

Además de estas proteínas, el aceite de oliva contiene una enzima lipoxigenasa que podría ser parcialmente responsable del deterioro oxidativo de los ácidos grasos insaturados y los pigmentos de dicho aceite. También ha destacado la presencia de varias proteínas de naturaleza alergénica, entre las que destaca la profilina. Este panalérgeno es un buen candidato de estudio como responsable del síndrome polen-alimento que se ha descrito recientemente en algunos pacientes alérgicos al olivo.

"La identificación de los componentes del proteoma del AOVE permitirá profundizar en su papel en la estabilidad del aceite y en sus propiedades beneficiosas para la salud humana", ha concluido este organismo.

 

 

Fuente: Mercacei

Últimas publicaciones

Aceite de Oliva: Oro Líquido para tu Salud y Belleza
Descubre el Poder del Aceite de Oliva: Más que un Aderezo, un Aliado para tu Salud y Belleza
Aceite de Oliva: Oro líquido para tu bienestar y belleza
Descubre los Secretos Saludables del Aceite de Oliva
Los Maravillosos Beneficios del Aceite de Oliva: Un Viaje a través de la Salud y la Gastronomía
Aceite de Oliva BETIS, premiado en un concurso de aceite de oliva.
Mejora tu Salud: ¡Sustituye la Mantequilla por Aceite de Oliva!
BETIS EN FHA SINGAPORE 2025
Prueba 2
Torres y Ribelles triunfa en el NYIOOC 2025 con un Gold Award
Torres y Ribelles triunfa en la XII Edición del Concurso Ibérico de Aceites de Oliva Virgen Extra
La Dieta Mediterránea y el Aceite de Oliva: Un Beneficio para los Riñones
Reúnete con nosotros en FOODEX Japón 2025
Mitos y Verdades Sobre el Aceite de Oliva: Lo Que Debes Saber
¿Cómo Elegir un Aceite de Oliva Virgen Extra de Calidad? Consejos para Consumidores
El Papel del Aceite de Oliva en la Dieta Mediterránea: ¿Por Qué Es Tan Saludable?
Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra para el Sistema Inmunológico en Invierno
Tendencias 2025: Innovaciones en la Producción de Aceite de Oliva
Recetas de Invierno: Sopas y Guisos con un Toque de Aceite de Oliva
¿Sabías que enero es clave para la poda de olivos?
NEWSLETTER