Imagen de fondo

“Tomar dos cucharadas de aceite al día ayuda a prevenir enfermedades oculares”.

A los innumerables beneficios ya conocidos del aceite de oliva le podemos sumar uno más. La Universidad de Sidney en colaboración con el Centro para la Investigación de Ojo, han descubierto que el aceite de oliva es bueno para la salud ocular, ya que su consumo regular ayuda a prevenir la degeneración macular asociada a la edad (DMAE),  una enfermedad que afecta a la retina de las personas mayores de 60 años y que constituye la segunda causa de ceguera en los ancianos, después de la diabetes.

Los investigadores, dirigidos por Jennifer S.L. Tan, estudiaron a 2.454 participantes del Estudio de los Ojos Blue Mountains que comenzó en 1992 hasta 1994. En ese momento los participantes completaron un cuestionario de frecuencia alimentaria que se analizó para determinar su consumo de varios ácidos grasos. Los autores emplearon fotografías digitales de la retina para evaluar el desarrollo de la DMAE cinco y diez años después.

Los resultados mostraron que después de ajustar factores como la edad, el sexo y el tabaquismo, el consumo de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y el consumo regular de pescado y nueces en la dieta podría proteger contra el desarrollo precoz de la DMAE. Estos ácidos grasos podrían proteger los ojos al evitar la acumulación de placas en las arterias o al reducir la inflamación, la formación de vasos sanguíneos y los daños celulares asociados al oxígeno en la retina.

Según la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA), lo ideal es tomar 2 cucharadas (23 gramos) de aceite de oliva al día. Algo importante a tener en cuenta es que a pesar de que todos los aceites de oliva contienen grasa monoinsaturada, los clasificados como “virgen” y “extra virgen” son los más beneficiosos para la salud del corazón y los ojos, ya que son los menos procesados y contienen los más altos niveles de polifenoles, un antioxidante que es esencial para nuestro organismo.

Últimas publicaciones

Torres y Ribelles triunfa en el NYIOOC 2025 con un Gold Award
Torres y Ribelles triunfa en la XII Edición del Concurso Ibérico de Aceites de Oliva Virgen Extra
La Dieta Mediterránea y el Aceite de Oliva: Un Beneficio para los Riñones
Reúnete con nosotros en FOODEX Japón 2025
Mitos y Verdades Sobre el Aceite de Oliva: Lo Que Debes Saber
¿Cómo Elegir un Aceite de Oliva Virgen Extra de Calidad? Consejos para Consumidores
El Papel del Aceite de Oliva en la Dieta Mediterránea: ¿Por Qué Es Tan Saludable?
Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra para el Sistema Inmunológico en Invierno
Tendencias 2025: Innovaciones en la Producción de Aceite de Oliva
Recetas de Invierno: Sopas y Guisos con un Toque de Aceite de Oliva
¿Sabías que enero es clave para la poda de olivos?
Propósitos Saludables: Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra en tu Dieta
Aceite de Oliva para Cocinar: ¿Qué Mitos Debemos Descartar?
Cómo Almacenar Correctamente el Aceite de Oliva para Conservar sus Propiedades
El Impacto del Aceite de Oliva en la Salud Cardiovascular: ¿Qué Dice la Ciencia?
Mitos y Realidades sobre el Aceite de Oliva: Lo que Debes Saber
El Aceite de Oliva en la Cosmética: Beneficios y Usos para la Piel y el Cabello
¿Cómo Saber si un Aceite de Oliva es de Calidad? Consejos para Identificar un Buen Aceite
10 Consejos para Almacenar Correctamente el Aceite de Oliva y Conservar Sus Propiedades
Aceite de Oliva y la Dieta Mediterránea: El Secreto para una Vida Saludable
NEWSLETTER